La ansiedad es un conjunto de respuestas emocionales que pueden incluir malestar, tensión y miedo, y que experimenta una persona frente a un estímulo o situación que vive como amenazante.
»Cuando esta respuesta es desproporcionada con respecto al estímulo que la provoca, podemos hablar de un trastorno de ansiedad y especialmente cuando las manifestaciones interfieren significativamente en la vida cotidiana de la persona» (Tous, 2008).
Por otro lado, la presencia de ansiedad no implica necesariamente la presencia de patología. La ansiedad puede ser normal y es un mecanismo que nos permite dar respuestas adaptativas a los eventos de nuestro entorno. La ansiedad facilita que podamos permanecer alerta y con el organismo suficientemente activado cuando la situación lo requiera (riesgo, amenaza, agresión, dificultad).
Es sólo cuando este mecanismo funciona de una manera alterada que causa sufrimiento y diversos problemas de salud. Desafortunadamente esto es bastante frecuente en nuestra sociedad actual.
LA ANSIEDAD PUEDE PRODUCIR DIFERENTES SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE PODEMOS CLASIFICAR EN TRES GRUPOS O NIVELES
NIVEL COGNITIVOS-SUBJETIVO Se puede experimentar sensación indeterminada de miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, aprehensión, obsesiones, pensamientos intrusivos, tensión interna o sensación de que algo malo va a suceder.
NIVEL FISIOLÓGICO Sudoración, dilatación pupilar, temblores, aumento de la tensión muscular, palidez facial, taquicardia, palpitaciones, sequedad en la boca, hiperventilación, agitación, etc.
NIVEL MOTOR O CONDUCTUAL Inquietud motora, hiperactividad, movimientos repetitivos, tartamudeo, conductas evitativas, consumo excesivo de sustancias (alimentos, bebidas, tabaco, etc.), tensión en la expresión facial, irritabilidad, llanto, etc.
DEPENDIENDO DEL ESTÍMULO DESENCADENANTE DE LA ANSIEDAD, SE PUEDE DIFERENCIAR ENTRE
ANSIEDAD SITUACIONAL O ESPECÍFICA Sólo aparece en presencia de un objeto, situación o actividad específica.
ANSIEDAD GENERALIZADA Surge frente a una amplia variedad de eventos y situaciones, durante periodos prolongados de tiempo.
Los trastornos de ansiedad son los trastornos más comunes en la población. Estudios epidemiológicos indican que más del 28% de la población ha tenido algún trastorno de ansiedad a lo largo de sus vidas.
LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SON DIVERSOS Y SE PUEDEN CLASIFICAR EN
Ataques de pánico (crisis de ansiedad o angustia)
Agorafobia
Fobia específica
La fobia social
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés agudo
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad médica.