Ansiedad infantil y juvenil
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD INFANTIL Y JUVENIL EN SANT CUGAT
Se trata de un problema que va en aumento y es ya uno de los trastornos más frecuentes en niños y adolescentes. Por fortuna tiene tratamiento y es posible restablecer la salud emocional del niño o adolescente que sufre de ansiedad.
La ansiedad es un conjunto de respuestas emocionales que pueden incluir malestar, tensión y miedo, y que experimenta una persona frente a un estímulo o situación que vive como amenazante.
»Cuando esta respuesta es desproporcionada con respecto al estímulo que la provoca, podemos hablar de un trastorno de ansiedad y especialmente cuando las manifestaciones interfieren significativamente en la vida cotidiana de la persona» (Tous, 2008).
Como los adultos, los niños pueden padecer episodios de ansiedad puntuales que no requieren ayuda psicológica. Sin embargo, tanto los adolescentes como especialmente los niños, adolecen de ciertos recursos y conocimientos para gestionar la ansiedad y en general su mundo emocional.
En el proceso de maduración el niño va aprendiendo a gestionar sus miedos (miedo a la oscuridad, a estar sólo, a ir al colegio, etc.), pero en ocasiones este proceso requiere de un acompañamiento terapéutico para facilitar que el niño pueda abordar mejor las situaciones que le angustian.
Este acompañamiento o ayuda sólo es necesaria en caso de que la ansiedad se prolongue en el tiempo e interfiera de forma significativa en la vida del niño o adolescente.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta, que determinadas reacciones de ansiedad pueden considerarse normales a una edad y patológicas o disfuncionales en otros momentos evolutivos del niño.
¿QUÉ OCASIONA LA ANSIEDAD INFANTIL Y JUVENIL?
Existen factores biológicos, alguno de ellos genéticos, y factores ambientales que podrían predisponer a algunas personas a padecer ansiedad. Parece que los niños con familiares cercanos que padecen ansiedad tienen más probabilidades de desarrollar este problema. Sin embargo, todavía falta investigación para poder determinar los factores asociados a los trastornos de ansiedad.
En el caso de los niños y adolescentes existen diversas situaciones asociadas a cambios en su vida que pueden provocar la aparición de la ansiedad:
-
Separación de los padres.
-
Fallecimiento de una figura importante (un padre, abuelo, hermano, amigo…).
-
Cambio de colegio.
-
Repetir un curso escolar.
-
Bullying.
-
Enfermedad propia o de un familiar cercano.
-
Cambio de domicilio.
-
Aumento en la cantidad y/o dificultad de los deberes escolares.